lunes, 16 de diciembre de 2013

Ser soltero, ¿les preocupa más a ellos?


Hoy por la mañana mi padre me miró fijamente con ternura, me lanzó un beso de buenos días y  me pidió que me acercara. Entonces me aproxime hacia él y me dijo: “Negra  porque si eres tan hermosa, atractiva e inteligente no existe un muchacho guapo con el que puedas casarte, ¡necesito nietos!”.

Este gesto y palabras de mi padre me dejaron pensando todo el día en lo difícil que es hoy defender nuestra soltería, más aun al llegar a cierta edad , pasados los 30 en la mayor parte de los casos donde has vivido y fuiste testigo de muchos acontecimientos importantes, los cuales siempre protagonizaban otros. Vidas que se unieron,  que fracasaron, que se volvieron a unir. Vidas que ves empezar, vidas que ves nacer y crecer. Vidas que al final de cuentas no son la tuya pero están a tu entorno. Y si escarbas en tu memoria siempre apoyaste y respetaste la decisión que estas vidas tomaron sin mucho cuestionamiento. Entonces ¡porque carajos no pueden respetar nuestra soltería!.

Pero si tú o yo vivimos solos y estamos en una zona de real confort ¿Por qué en cualquier momento nos quieren cuestionar? Tal vez también te pasa: Si no contestas a sus preguntas de reproche o preocupación, es porque te gusta evadir tu realidad. Si las contestas de la forma que piensas y dices que eres feliz solo, eres un brutal egoísta. Y por supuesto como omitir  el pecado de decir “ No quiero tener aún hijos” ( y pasas la edad promedio más aun si eres mujer, por ahí a los 32 años,puede ser causal de excomulgación social).

A la mayoría nos ha llegado el amor en las distintas etapas y cada uno tiene sus historias que contar pues se han quedado días, meses, años  (algunos hasta demás tiempo del que debimos permitir) pero todos han dejado algo bueno, un aprendizaje y hasta alguna arruga de más por tanto llanto que en algún momento hemos derramado por amor. Creo que la vida ha sido generosa con algunos de nosotros, me incluyo, y nos ha dado muchos amores y enseñado miles maneras de amar.

Mi vida siempre ha estado llena de amor y a cada uno de esos amores les he entregado todo, pero lamentablemente no han sido lo que deseo, lo que aspiro, lo que quiero para compartir este confort de sentirme bien y es por esto que no he abandonado mi estado.

Desde mi punto de vista, el estar soltero no quiere decir haber perdido el sentimiento de compartir nuestra vida con una pareja. Estar solo significa por el contrario no necesitar de una pareja para sentirse feliz, completo y realizado, de esta manera poder apreciar el verdadero significado de compartir porque así lo queremos, no porque nos toca.  

Estar soltero debe tener como prioridad encontrar aquel propósito de la vida en no pareja. La soledad no es ausencia de gente, sino la ausencia de conocer quienes somos, para que somos buenos, para dónde queremos ir en la vida ; creo que esto es básico para dar paso a una verdadera comunión de almas.

Solo un párrafo para los “emparejados”: Creo que a muchos les toco experimentar, a otros les toco aprender a las bravas, algunos fueron dichosos de encontrar al verdadero compañero de vida  y la gran mayoría agarro su oportunidad y se conformaron con los que les tocaba. Ahora presumen vivir  “felices” pero cuando se les olvida criticarnos y cuestionarnos (a los solteros) escuchas la muy célebre frase: “yo quisiera no haberme casado tan joven” (¿entonces cuál es su discurso?).

¡Al mal tiempo, buena cara solteros! Si te llegas a sentir desmotivado porque cupido sigue de fiestota o cayó en las drogas como el mío y tienes la creencia de que ¡ha desaparecido! Piensa que todo llegará en un tiempo perfecto, todos tendremos nuestra hora.


Nota: Si sigues desmotivado dispara este corto en tu mente por un segundo e imagina: Una fila del supermercado interminable en diciembre + carrito lleno de cosas para bebés y el hogar + niño llorando sin parar + parejas reclamándose sin mirarse por la cuenta a pagar.

jueves, 14 de noviembre de 2013

En el avión recordaba.




"Aunque por ahora mis noches sean tristes sin escuchar tu voz, se que por alguna razón esta decisión fue la mejor. Entre nosotros no hay puntos suspensivos porque el punto final se escribió. Entre nosotros solo queda una profunda distancia que no encontrará retorno, porque en el camino se perdió".


Los caminos perdidos de la vida tienen salidas cuando estas se buscan con esperanza y la fe intacta (a pesar de todo) pensando además, que el futuro está ahí esperando a que lo sigamos. Siempre tenemos la opción a elegir porque cada paso es una decisión tomada con o sin sentido que debemos asumirla haciéndonos responsables de lo que pueda suceder.


Párrafos escritos en un avión que me hicieron recordar porque creo que el amor es una elección además de un sentimiento.

viernes, 23 de agosto de 2013

Los eternos puntos suspensivos.


A todos  los seres humanos nos ha pasado, en algún momento de nuestras vidas, que sentimos un vació por dentro, que algo nos hace falta, que estamos incompletos. Sentimientos inconclusos de cualquier tipo porque no culminamos completamente capítulos de nuestras vidas   y los vamos convirtiendo en  eternos puntos suspensivos, dejándonos una eterna sensación de insatisfacción.
El perdón que no dimos, el adiós que no dijimos, un te amo que nunca expresamos y hasta el golpe que no fuimos capaces de dar por miedo a expresar lo que sentimos. Es entonces la gran pregunta que tal vez todos tenemos pero tampoco somos capaces de hacernos: ¿Por qué  tememos expresar lo que sentimos?
Exitosos profesionales, humanos brillantes con capacidades increíbles, descubridores y conquistadores de mundos desconocidos son capaces de inventar maravillas pero no de expresar claramente lo que sienten. Sin duda el universo fue generoso con todos nosotros regalándonos  miles de virtudes que se equilibran con defectos, pero aún con todas estas cualidades somos incapaces de contestarnos preguntas sencillas como la citada en mi párrafo anterior y preferimos echar tierra sobre el sentimiento y llenarlo  de “tierra nueva”  inventando felicidades aparentes con memorias convenientes.
Siempre he creído que cada ser humano expresa su valentía de modos particulares, pero es ahora cuando compruebo que somos mucho más valientes cuando queremos  empezar algo, que cuando queremos terminarlo. Nos vivimos cobijando en el “siempre hay una nueva oportunidad” “el sol sale cada día” “en la vida hay que pasar las páginas” pero eso aplica solo para quienes terminan sus pendientes, no para quienes dejan inconclusos sus sentimientos,  porque lo cierto es que en la vida hay que pasar las páginas, cerrar libros y clausurar ciertas bibliotecas (si es necesario pero todo junto!) no prostituyamos los refranes señores por favor.
Cada ser es especial y cada uno de nosotros tiene conocimiento de lo que vive y de porque tiene puntos suspensivos en sus historias (porque TODOS los tenemos), así que, dejo plasmada mi verdad en estas letras: Aquí no existe una fórmula mágica, no hay cursos de motivación o auto superación, no hay sectas, religión, convivencias, libros o Fe que sirva para convertir esos puntos en invisibles o borrarlos de la memoria por temor a sentir, la “caja de pandora” siempre se abre, siempre.
Ese borrador que necesitamos somos nosotros mismos dispuestos y valientes; la única Fe que  nos servirá es la que tenemos para creer que si podemos superar todo lo que nos convirtió en temerosos, y si creemos en algún poder superior sería bueno agarrarse de El solicitándole mucha fortaleza, paciencia y templanza para  continuar poco a poco por el camino que nos llevará a encontrar esa llave que nos hará libres para empezar sobre bases nuevas y limpias; no hay imposibles cuando queremos con convicción.

 No hay verdades absolutas de las experiencias o temas sobre la vida, las palabras escritas  son solo apreciación mía, aunque si ya hice referencia a la verdad me la tomo y culmino: No conozco una sola historia de éxito que termine con puntos suspensivos, todas terminan con un punto final.

domingo, 18 de agosto de 2013

Y tú! vives o sobrevives tus 30?

Hijos, matrimonios, novios, amigos, metas , vida!! Muchas mujeres nos preguntamos si tenemos la vida que soñamos alguna vez , o nos resignamos a lo que nos tocó y no hicimos nada por cambiarlo gracias a la delicada comodidad y estabilidad , como dirían por ahí “mejor bueno conocido, que bueno por conocer”.
Algunas mujeres respetuosamente cumplieron la responsabilidad de asumir la maternidad a temprana edad, luchan por sus hijos solas o simplemente esperaron 9 meses y “endosaron su problema” a quienes mejor les convenía para hacer lo que mejor les parezca sin ataduras de nada.
Hay quienes se convirtieron en compañeras de vida de sus parejas, son madres ejemplares que sacrificaron los joviales momentos que normalmente nos toca disfrutar, por responsabilidades que asumieron con todo el amor del mundo, entregándose por completo a su acertada unas veces y otras veces no, decisión de ser cabeza de familia.
Mujeres que al enfocarse se propusieron metas claras y decidieron realizarlas sacrificando vivencias o dejando a un lado la diversión loca, dedicaron sus vidas a los estudios, crear sus patrimonios convirtiéndose muy jóvenes en lo que nuestra sociedad masculina en su mayoría teme: Las mujeres de éxito, independientes y autosuficientes.
Seguimos conviviendo también con las que temen a los fracasos y se mantienen al margen de los riesgos, siguen el camino seguro y jamás  arriesgan nada, estas son las menos divertidas pero siempre una mujer tiene algo especial y no son menos valientes que las anteriores porque  aunque  no tienen lo que soñaron, viven una historia que no es una película o un libro que escribir, pero son mujeres que obtienen lo que desean dentro de los límites que se permiten.
Y como no hablar de las que viven la vida a su manera, irreverentes, soñadoras, valientes y testarudas que van contra la corriente muchas veces, que se han levantado de cada caída que por su temperamento y forma de vivir a temprana edad les enseño que hay que asumir las decisiones y llevar con la frente en alto el dolor de la decepción, pero que en la actualidad tienen un poder de sanación rápido y  un autoestima especial, que fue golpeado por los riesgos asumidos y que siguen soñando con encontrar lo que desean por eso siguen en la lucha constante que es la vida.
Las mujeres a los 30 o quienes están próximas a cumplirlos en algún punto de sus vidas hacen un alto y reflexionan sobre dónde están y como llegaron hasta ahí,  y  estoy segura que se han preguntado “esto es lo que yo quería para mí?” .
Como una mujer de 30 puedo decir que las “crisis de edad” son simplemente un mito , que todos los estereotipos de mujeres que existen son simplemente un cumulo de características, vivencias y el reflejo de lo que cada una eligió para sí misma, que lo más importante que  debemos preguntarnos en cualquier etapa donde estemos es :“ ¿soy feliz?”.
Si la respuesta te genera una duda, no pienses que estas perdida, tampoco estas equivocada, solo tienes que con la misma valentía que vives tu vida día a día, enfocarte en ti misma dejando de lado todo lo que pueda obstaculizar esa felicidad, aunque egoísta suene.   Siempre debemos recordar que la felicidad general empieza por la de una misma y no podremos ser mejores madres, compañeras, amantes, amigas o personas, si no somos felices nosotras mismas (aunque esto sea ya casi un cliché de taller de superación).